sábado, 15 de febrero de 2014

ACLARACIONES SOBRE PROCESO DE SEXUACIÓN

Marité Colovini 
Psicoanalista. 
Co-coordinadora Area Sexualidad, Género y Reproducción. Carrera de Medicina. Fac. Ciencias Médicas. UNR

La idea es que no hay posición sexuada de antemano. Es decir, la posición sexuada: masculina o femenina, no está determinada biológicamente ni genéticamente. Lo que se determina por la biología es el sexo biológico, anatómico, cromosómico o génico.
Pero el ser humano tiene que construir su posición sexuada sobre  su anatomía y sobre el modo en que ha sido nombrado o signado por el discurso social. (Referencia a los tiempos lógicos de la sexuación. Ver en el artículo que figura en cuaderno del alumno)

O sea: Cada ser humano se encuentra con el dilema de su sexuación y debe hacerle frente con los recursos que posee. Ese es el proceso de sexuación. Al termino del cual alguien podrá "decirse" hombre o mujer frente a otros y más aún, regular su goce sexual según la posición que adopte.

Así como dije que no hay posición sexuada "natural", tampoco para el ser humano hay una ley (natural) de atracción de los sexos. ( diferencia con la sexualidad animal)

 Además, como insisto en muchos lugares, no es lo mismo elegir una posición sexuada que elegir un objeto sexual. Son dos elecciones diferentes.
 Por ello, el resultado del proceso de sexuación será una posición masculina o femenina y el resultado de la elección del objeto sexual será homosexual o heterosexual (según que el objeto sea del mismo sexo anatómino o no).

Esta diferencia es muy importante, ya que si bien son dos elecciones, se realizan sobre campos diferentes. En uno lo que importa es la  propia relación al falo,( proceso de sexuación) y en el otro la presencia o no del órgano genital masculino en el compañero(elección del objeto sexual) . 

La importancia de conocer  que existe el proceso de sexuación, estriba en que muchas veces los médicos deben tomar decisiones que afectan a la sexualidad de sus pacientes y entonces pueden tomar en cuenta la posición sexuada elegida por el paciente y no sólo datos o fenómenos anatómico-fisiológicos. Para ello, deberán trabajar en equipos interdisciplinarios, ya que poder situar el modo en que alguien se ha posicionado sexuadamente no es posible por un interrogatorio o anamnesis, sino que se precisa de una escucha diferente, ya que incluye al Inconsciente. Este tipo de escucha es la que realiza el psicoanalista. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario