¿QUE ES LA SALUD MENTAL? Luego de la Mesa redonda sobre Desmanicomialización los cuatro invitados respondieron a la pregunta sobre qué consideraban es la Salud Mental. Aquí sus respuestas | |
- ¿Qué es la Salud Mental? Oscar Pellegrini - Director de la Colonia de Oliveros La Salud Mental es un concepto político, la Salud Mental no existe, lo que existe es el malestar en la cultura y existen los mecanismos de producción cultural que la psicología y la psiquiatría han psicopatologizado precisamente para poderlo segregar, para poderlo hacer entrar en el circuito comercial de prescribir un fármaco, fundamentalmente en los últimos cincuenta años. Yo creo que la Salud Mental es la salud en su concepto holístico, en su concepto global que es la capacidad del hombre para poder hacer del devenir un concepto. - ¿Qué es la Salud Mental? José Alberdi - Trabajador de la Salud Mental, Master en Servicio Social, Docente universitario de la Escuela de Trabajo Social de la Facultad de Cs. Políticas, UNR Está la definición formal de la OMS que todos criticamos, la salud como estado biopsicosocial normal, que está dentro de los paradigmas normalistas del sanitarismo que criticamos. Y por otro lado, la salud mental aparece dentro del paradigma preventivista norteamericano, donde también hay una lógica binaria, salud mental/enfermedad mental. Lo que produce también es que cuando hablamos de políticas de Salud Mental tiene que ver con producción de subjetividad que generan instituciones, prácticas, legislaciones, arquitecturas en las dinámicas de las instituciones dedicadas a la asistencia en Salud Mental. Este es un concepto que abonamos y por otro lado criticamos. Igualmente aparece en todos los movimientos de trabajadores como una herramienta para generar hegemonías, en el sentido de generar en las representaciones sociales una propuesta de “avance” en la cuestión manicomial, en realidad es un uso estratégico. - ¿Qué es la Salud Mental? Eduardo Mutazzi - Psicólogo Hospital Agudo Avila La Salud Mental es el invento y el cambio de objeto de la enfermedad mental a la transición de la salud mental, con la psiquiatría preventiva y la psiquiatría de sector. En ese sentido, la Salud Mental es todavía un traslado de la lógica manicomial a la ciudad toda, con lo cual hay que tener mucho cuidado con las instituciones que vamos a inventar porque sino ponemos el énfasis en la no segregación y no exclusión y este marco preformativo entre la justicia y la psiquiatría que criminaliza, estigmatiza, encierra le vamos a estar errando en cualquier política de salud mental - ¿Qué es la Salud Mental? Gustavo Castagno - Director de Salud Mental Pcia. de Santa Fe Pensamos la Salud Mental como una instancia superadora de la psiquiatría. Son los recursos subjetivos, económicos, sociales, que un sujeto o una comunidad tienen para afrontar las adversidades, para afrontar la enfermedad, la muerte de un modo tal que vaya construyendo un saber vivir. También salud mental me parece un campo interdisciplinario de saberes que se reúnen para superar esto de la especialización, pensar como que el problema de la locura o del sufrimiento humano es un problema de los médicos, o en particular de los médicos psiquiatras. No es así, es un problema de la cultura, que se debe abordar interdisciplinariamente. Y diría que un término superador de Salud Mental que a su vez es superador de la psiquiatría, luego, en algún momento sería pensar en términos de una clínica subjetivo-social que incluya la producción de los procesos de salud enfermedad la dimensión subjetivo social. FUENTE: http://www.campopsi.com.ar/Jornadas2006/saludmental.htm |
sábado, 17 de diciembre de 2011
SALUD MENTAL, OPINIONES.....
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario